La cuarta y ya última y no por eso menos importante trata sobre nuestra forma de recordar lo sucedido, la forma por la cual investigamos y el por qué. Esta charla es introducida por Paco Calvo Garzón el dia 17 de diciembre de 2010.
Los seres humanos somos sistemas físicos que contamos con memoria,imaginamos que no sabemos lo que significa contar con un recuerdo. Sin problemas tampoco podriamos investigar, y cuando mejor se comprenda algo más aplicaciones puedes tener..
Para que una persona pueda ser investigadora de verdad tiene que tener dps capacidades, la curiosidad de un niño pequeño y una capacidad de racionar tan grande como la de Sherlock Holmes.
Se necesitan movimientos que pongan en tela de juicio lo ya establecido para avanzar y conocer el mundo de la forma real más posible.
No podemos confiar en que el futuro será igual que el pasado debemos preguntar, el porqué, e investigar.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
El origen de la filosofía y la ciencia.
Esta es la tercera charla, nos habla sobre los origens y descubrimientos de la filosofía y la ciencia. Fue introducida en el centro por un catedrático de la universidad el día 15 de diciembre de 2010.
Llega un día en que Tales, cambia su forma de pensar y actuar, el se guiaba en un mito y esto cambió, ahora marcó el inicio de la ciencia y la filosofía. Este día fue el 25 de mayo del año 585 a.C. hubo un especie de eclipse culpable de que Tales tubiera estos cambios dichos anteriormente.
Hay tres clases de "YO":
- El "yo" de Safo: Este "yo" defiende la autonomía y la intimidad de las personas fuera del coro. Este tipo de "yo" se excluye del coro, pero el pensamiento colectivo del coro es más fuerte qu el pensamiento individual, es decir, todos tienen que pensar igual. Una vez que esto no se cumpla, se rompe la armonía que hay en el coro y es criticado por los miembros coristas.
- El "yo" de Thespis: Este "yo" elige un personaje que este dentro del coro y hace que se vuelva con él, es decir que se ponga de su parte,es decir, es la representación de una voz privado dentro de una voz pública que es el coro.
- El "yo" de Tales: Este "yo" se para frente al mundo y lo analiza, aunque no explica lo que sucede por causas divinas. Tales formula este "yo" cuando ocurrió el "eclipse". Ahí está el origen de la ciencia y filosofía, ya que fue la primera vez queuna persona se atreve a cuestionas o no aseurarse de lo que ya estaba impuesto.
El "yo" de Safo y el de Thespis tienen algo en común, es la libertad, aunque una es privada y otra más íntima.
La verdad es que ante estos tipos de "yo" no sabría cual escoger.
Llega un día en que Tales, cambia su forma de pensar y actuar, el se guiaba en un mito y esto cambió, ahora marcó el inicio de la ciencia y la filosofía. Este día fue el 25 de mayo del año 585 a.C. hubo un especie de eclipse culpable de que Tales tubiera estos cambios dichos anteriormente.
Hay tres clases de "YO":
- El "yo" de Safo: Este "yo" defiende la autonomía y la intimidad de las personas fuera del coro. Este tipo de "yo" se excluye del coro, pero el pensamiento colectivo del coro es más fuerte qu el pensamiento individual, es decir, todos tienen que pensar igual. Una vez que esto no se cumpla, se rompe la armonía que hay en el coro y es criticado por los miembros coristas.
- El "yo" de Thespis: Este "yo" elige un personaje que este dentro del coro y hace que se vuelva con él, es decir que se ponga de su parte,es decir, es la representación de una voz privado dentro de una voz pública que es el coro.
- El "yo" de Tales: Este "yo" se para frente al mundo y lo analiza, aunque no explica lo que sucede por causas divinas. Tales formula este "yo" cuando ocurrió el "eclipse". Ahí está el origen de la ciencia y filosofía, ya que fue la primera vez queuna persona se atreve a cuestionas o no aseurarse de lo que ya estaba impuesto.
El "yo" de Safo y el de Thespis tienen algo en común, es la libertad, aunque una es privada y otra más íntima.
La verdad es que ante estos tipos de "yo" no sabría cual escoger.
Filosofía y Tecnología.
Esta charla es la segunda recibida, trata sobre la filosofía, la tecnología y el limite que puedes cruzar. Nos la presenta Eugenio Moya Cantero el día 14 de diciembre de 2010, es decir, el próximo día a la charla sobre la paradoja.
El ser humano es un animal que por naturaleza es técnico. Se han fabricado mundos que son artificiales y que tienen que ser evaluados y valorados. Ahí es donde se introduce la filosofía.
El origen de dicha técnica es la capacidad que nosotros tenemos de hacer posible aquellos mundos que nosotros imaginamos, a esta la denominamos " hija de la fantasía humana".
Hay un muy claro ejemplo, internet, en él puedes hacer miles de cosas, desde comunicarte con una persona a buscar o investigar todo lo que realmente se te antoje, sin ningún limite. Es una muy buena herramienta de trabajo la cual nos es muy fácil usar, ya que hoy en día todo el mundo tiene en casa un ordenador con internet o algún tipo con el cual pueda acceder. Pero al igual que es una herramienta que se construye, también puede destruirse, y esto nos significaría a algunos un grave problema.
Sin embargo el pensamiento tecnocientífico nos dice: " si se puede hacer, que se haga".
Aunque el trabajo de la filosofía es lo que tal vez no se deba hacer, entonces..
¿Dónde está nuestro limite?
Bajo mi punto de vista, el limite no existe, cada uno es libre de actuar, y hacer lo que quiera, cuando quiera, como quiera y donde quiera y si a eso le supones un limite ya no estarías haciendo lo que realmente quieres.
El ser humano es un animal que por naturaleza es técnico. Se han fabricado mundos que son artificiales y que tienen que ser evaluados y valorados. Ahí es donde se introduce la filosofía.
El origen de dicha técnica es la capacidad que nosotros tenemos de hacer posible aquellos mundos que nosotros imaginamos, a esta la denominamos " hija de la fantasía humana".
Hay un muy claro ejemplo, internet, en él puedes hacer miles de cosas, desde comunicarte con una persona a buscar o investigar todo lo que realmente se te antoje, sin ningún limite. Es una muy buena herramienta de trabajo la cual nos es muy fácil usar, ya que hoy en día todo el mundo tiene en casa un ordenador con internet o algún tipo con el cual pueda acceder. Pero al igual que es una herramienta que se construye, también puede destruirse, y esto nos significaría a algunos un grave problema.
Sin embargo el pensamiento tecnocientífico nos dice: " si se puede hacer, que se haga".
Aunque el trabajo de la filosofía es lo que tal vez no se deba hacer, entonces..
¿Dónde está nuestro limite?
Bajo mi punto de vista, el limite no existe, cada uno es libre de actuar, y hacer lo que quiera, cuando quiera, como quiera y donde quiera y si a eso le supones un limite ya no estarías haciendo lo que realmente quieres.
¿Quién tiene miedo a Drácula?
La primera charla con la que comenzó la semana de la filosofía, tenía que ver con la ya citada pregunta, ¿quién tiene miedo a Drácula?. Nos fue introducida por María José Alcaraz León, el dia 13 de diciembre de 2010.
Solemos sentir emociones ante personajes y eventos que no son reales, es decir, son ficción, aunque para tener emociones reales debemos tener una creencia o un pensamiento que nos hagan creer algo.
Según Colin Rolford:
No somos totalmente irracionales, tenemos emociones reales, pero mientras contemplamos la ficción suspendemos la creencia de que solo es ficción.
Según K. Walton:
Las emociones son creadas por la imaginación, y no son emociones verdaderamente reales. Dentro de la ficción la actitud correcta es imaginar, no creer. A este tipo de miedo se le denomina cuasi-miedo.
Según D. Matraves:
Las emociones reales no tienen un comportamiento asociado, somos racionales y tenemos emociones reales. El mero pensamiento de que algo pueda ocurrir es suficiente para sentir emociones.
Para sacar una conclusión podria decirse que alguna de estas tres teorías es la correcta. Bajo mi punto de vista la más aceptable es la primera, pero realmente ninguna de ellas es una teoría racional. Por lo tanto, todavía no se ha encontrado una respuesta a dicha paradoja.
Solemos sentir emociones ante personajes y eventos que no son reales, es decir, son ficción, aunque para tener emociones reales debemos tener una creencia o un pensamiento que nos hagan creer algo.
Según Colin Rolford:
No somos totalmente irracionales, tenemos emociones reales, pero mientras contemplamos la ficción suspendemos la creencia de que solo es ficción.
Según K. Walton:
Las emociones son creadas por la imaginación, y no son emociones verdaderamente reales. Dentro de la ficción la actitud correcta es imaginar, no creer. A este tipo de miedo se le denomina cuasi-miedo.
Según D. Matraves:
Las emociones reales no tienen un comportamiento asociado, somos racionales y tenemos emociones reales. El mero pensamiento de que algo pueda ocurrir es suficiente para sentir emociones.
Para sacar una conclusión podria decirse que alguna de estas tres teorías es la correcta. Bajo mi punto de vista la más aceptable es la primera, pero realmente ninguna de ellas es una teoría racional. Por lo tanto, todavía no se ha encontrado una respuesta a dicha paradoja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)